Todos
los cuentos son iguales.
Tal vez cada vez que nos cuentan un cuento nos damos creemos que no hay nada de similar en ellos, pero realmente todos son iguales, porque cuando escuchamos un cuento solo nos basamos en el relato, no en su estructura; una platica tiene diferentes temas, pero “todas son iguales” porque son retroalimentaciones de un tema.
En el cuento “La familia moderna” (que lo tomaremos como J para ser breves), se observa una estructura similar a la de otros muchos cuentos, por ejemplo a “El guardagujas”; los dos cuentos, entretienen al lector y lo hacen relajarse, mientras se encarna en uno de los personajes de la lectura; aunque los dos cuentos tienen un tema extremadamente diferente, J tiene una introducción al igual que “El guardagujas”; “El forastero llegó sin aliento a la estación desierta... la hora justa en que el tren debía salir” sería comparado con “La familia de Mario era demasiado opuesta; mientras que su mamá era muy liberal y relajada, su padre... por lo cual casi nunca convivía con su familia”, ya que los dos fragmentos nos muestran una breve reseña de cómo son los microcosmos que en los dos cuentos se maneja. El microcosmos de cada uno de ellos se define a lo largo del cuento, aunque en estos dos y en otros más, el microcosmos se identifica en la introducción, en J sería la familia y en “El guardagujas” es una estación de tren.
Para poder probar que los cuentos son semejantes también podemos comparar a J con “Cartas de mamá”; en estos dos cuentos identificamos otras características que los unen como por ejemplo que los dos tienen un número pequeño de personajes; en J hay solamente cuatro y en “Cartas de mamá” hay seis; al decir que en cada cuento se ubican pocos personajes, también podríamos observar que hay pocos temas, aunque a decir verdad solamente es uno; la descripción de cómo es una familia en la época actual, sería el tema de J y, la situación que viven Luis y Laura al recibir constantemente las cartas de la mamá de él, sería el tema que se desarrolla en “Cartas de mamá”.
Al seguir comparando cuentos con más cuentos nos hemos estado convenciendo que “Todos los cuentos son iguales”, aunque a mi parecer no es suficiente con lo que hemos comprobado, así que seguiremos.
“Dios en la tierra” es una perfecta comparación de que un cuento usa mucha intensidad emotiva como por ejemplo “-¡Queremos comer!-¡pagaremos todo!” o tal vez “-¡Jajajajay...!- retumbó el monte porque aquello era agua”; estos dos fragmentos muestran emociones del personaje, de tal manera que hacen que el lector comience a sentir lo mismo que dicho individuo; estos fragmentos, pueden confrontarse con “—¡Yo sólo quiero trabajar por gusto y no porque quiera poner dinero para el hogar!” o tal vez con “Elena notó el distanciamiento de sus hijos hacia su padre, por lo que les pidió que... era demasiado hostil y que sólo le interesaba el dinero” y aunque todos los fragmentos mostrados anteriormente son de diferentes cuentos, cada uno de ellos muestra sentimientos.
El cuento de “La familia moderna” tiene cuatro etapas, la exposición, el desarrollo, el clímax y el desenlace, al igual que todos los demás. “- ¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso... Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato”, “Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por mas señas su compadre... cuatro hombres oscurecidos por el color negro de la noche”, “-Ya sé que murió... No puedo perdonarle que siga viviendo. No debía haber nacido nunca”, “-Tu nuera y tus nietos te extrañarán- iba diciéndole-... cuando te vean con esa cara tan llena de boquetes por tanto tiro de gracia como te dieron” estos pequeños fragmentos demuestran los cuatro puntos mencionados anteriormente y respectivamente en el orden en que se dieron, los cuatro son del cuento “¡Diles que no me maten!”, aunque pueden ser igualados con “La familia de Mario era demasiado opuesta; mientras que su mamá era muy liberal y relajada, su padre... por lo cual casi nunca convivía con su familia”, “Cuando Mario tenía siete años, sus padres comenzaron a tener problemas, porque pensaban diferente sobre los actos que hacían cada uno de ellos, las peleas eran muy frecuentes... Francisco pensó que era sólo un niño, que no sabía lo era luchar por vivir, pero pronto sabría la verdad”, “Ese, en verdad fue el último día en que vieron a Francisco, porque él ya tenía decidido... vida de su ex-esposa lo hacía detenerse”, “La solución fue drástica, una sobre dosis... la reacción de Elena al enterarse de que él ya no estaba más aquí”, fragmentos tomados de J y respectivamente indicando nuevamente los cuatro puntos.
Tal vez estos puntos sean los suficientes para poder darnos cuenta que todos los cuentos tiene las mismas características para poder mantenernos interesados en ellos, por eso pienso que es inútil seguir dando reseñas porque serían algo innecesarias.