Lo real de un Cuento.
Alfredo Moreno.
Como sabremos que algo es mejor que otra cosa solo y simplemente comparándolo. Así que comparemos 2 cuentos el de La Familia Moderna con el de La prodigiosa tarde de Baltazar.
La Familia Moderna, esta historia se desarrolla en el hogar de una familia de la ciudad, los padres son personas con estudios y se preocupan porque sus hijos los tengan y tratan de darles comodidades.
La idea principal es la falta de tiempo y amor de los padres a sus hijos, creyendo que dándoles dinero, lujos y satisfacciones materiales, van a compensar lo principal la atención que necesitan y la convivencia familiar.
Vemos que se describe el problema familiar en el transcurso de los años, lo que origina los pleitos entre los padres y como van dando importancia la mamá a los hijos y el padre al trabajo, para posteriormente cuando la mamá empieza a trabajar comete el mismo error, prefiere ella también el trabajo que convivir con sus hijos.
El desenlace es dramático, la falta de comunicación conduce al matrimonio al divorcio, los hijos se quedan solos en casa al cuidado de una extraña, y el esposo sintiendo un gran vacío y soledad sin su esposa e hijos se suicida, la madre decide no comunicarlo a sus hijos, creo que fue malo, pues ellos deben haber confirmado que su padre no los quería y por eso, jamás volvió.
Bueno, en la prodigiosa tarde de Baltazar, esta historia se desarrolla en un caluroso pueblo, los personajes son personas sencillas sin preparación, con excepción del doctor, la mayoría son muy pobres.
La idea principal es el triunfo del pobre sobre el rico comerciante José Montiel, pues Baltazar prefiere regalarle la gran jaula que le hizo a su hijo, que a otros aún cuando el necesita tanto el dinero y después de haber trabajado 2 semanas en fabricarla.
El autor desarrolla la historia en un día, comenzando con Baltazar cansado por el tiempo dedicado a fabricar la hermosa jaula; como la gente del pueblo se maravilla al verla, la insistencia del doctor por comprarla y la honestidad de Baltazar al decir “no puedo vender algo que ya esta vendido”. Como el rico José Montiel le dice que se la lleve, “no debiste hacer tratos sin consultarme” y Baltazar decide regalársela al hijo de Montiel.
El desenlace es realista, Baltazar se siente ejercitado al saber porque lo admiren de haberle sacado $60 a Montiel y se va a emborrachar por primera vez, y gasta todo lo que tiene en invitar a los demás, y encima tirado en la calle y sin zapatos pues se los robaron.
Lo que yo puedo decir respecto a estas dos lecturas muy interesantes, es que en las dos ante circunstancias diferentes y ante diferentes personajes piensan que al igual para algunos que es más importante el dinero piensan que para todo el mundo y que aún más para toda la gente es necesario el dinero.
Sin embargo para mucha gente quieren amor, antes que dinero o en algunos casos como Baltazar no consideró que todo su trabajo fuera pagado con tal de hacer feliz a alguien a un niño sin importarle todo su esfuerzo y no le importo que no le pagarán con dinero tanto así que se fue a festejar.